14.6.08

TALLERES EN EL INTERIOR GRAL. VEDIA Y VILLA BERTHET




LOS TALLERES LITERARIOS ESTÁN LLEGANDO AL INTERIOR.

Los días Miércoles y Jueves de esta semana se iniciaron los Talleres Literarios en el interior de la provincia del Chaco. El Director del Área Literaria de la Subsecretaría de Cultura, Profesor Luis Argañarás junto a la Profesora Myrian Castillo, arribaron a Villa Berthet para dar inicio a los talleres literarios desde esa localidad, gracias a la colaboración del escritor Abel Zalazar, la Directora de Cultura de la localidad Sra. Elba Urizondra, la Supervisora Marylin Denk, la Bibliotecaria Elena Sampogno y la docente y escritora Amalia Ceballos, con quienes acordó en la necesidad de la realización de talleres literarios para promover la lectura en niños, adolescentes y adultos. Docentes que acudieron a la reunión recibieron con beneplácito la iniciativa. Se estableció como fecha para los próximos talleres el 19 de Junio. El profesor Argañarás visitó tambien el CIC (Centro Integral Comunitario) y la Biblioteca de la ciudad.
En el mismo marco el escritor Roberto Mateo visitó Gral. Vedia junto a promotores culturales y comenzó el dictado de un taller de poesía y narrativa que continuará la semana entrante.
Continúan dictándose en Resistencia los siguientes talleres:
Taller de Poesía: a cargo del director del Área profesor Luis Argañarás y el escritor Mario caparra, todos los Miércoles en la Casa por la Memoria
Taller de Narrativa: a cargo del escritor Roberto Mateo, los jueves a las 19:30 en Mitre 171, Taller de poesía y narrativa: a cargo de Marina Coronel, en Fontana todos los jueves a las 19:30
Comenzarán los taller de Iniciación a la lectura: a cargo de las profesoras Claudia Goy y Myrian Castillo en Barranqueras B° UCAL

El escritor Roberto Mateo junto a promotores culturales desde Gral. Vedia

Tanto el Programa de Promoción Sociocultural como la Red Provincial de Talleres Literarios se guían por tres valores eje sobre los cuales ejecuta la Subsecretaría de Cultura sus acciones: la descentralización y la democratización de la cultura y la interculturalidad.


A tal punto demostró interés la población de General Vedia por impulsar desde un espacio común y abierto políticas culturales que bastaron dos visitas del equipo de Promotores Socioculturales asignado a la zona para que se constituya una comisión local estable de trabajo por la Cultura. Desde ese espacio se bregó por el inicio de dos talleres: uno de creación literaria dirigido a todo interesado por la literatura como objeto de goce estético y espacio de expresión, entre los que cuentan escritores y escribidores, y otro de comunicación comunitaria gráfica y radial.


Dado el nivel de organización local, pronto el Área de Letras articuló acciones con el equipo de Promotores en la zona y dio respuesta al primer pedido. El taller de creación literario tendrá desde el próximo martes a la Biblioteca Pública Popular General Julio de Vedia como sede permanente. La actividad consta principalmente de dos momentos, un primero de creación y un segundo de crítica y autocrítica sobre los textos producidos. La primera lección que recibieron los "talleristas" de General Vedia del dictante, el premiado escritor Roberto Mateo, fue "escribir con libertad".


0 comentarios: