La Andariega

Biblioteca especializada en literatura infantil y juvenil.

Lectura y más lectura

Myrian y Gisela leyendo.

Horacio Quiroga en el Chaco

Horacio Quiroga en el Chaco

Fotografías, cartas y literatura.

24.6.08

POESÍA EN ESCENA




En la jornada de ayer (lunes), en el complejo teatral La Máscara de esta ciudad (Av 9 de julio 570) tuvieron lugar los primeros encuentros de LA POESÍA EN ESCENA

El proyecto pretende reunir el trabajo de tres disciplinas: música, teatro y poesía

Por tal razón se fusionaron, en el texto dramático, fragmentos, reflexivos e intimistas, de diversos poetas chaqueños.

Es una iniciativa del Area literaria de la Subsecretaría de Cultura del Gobierno del Pueblo de la Provincia del Chaco y el Área teatral.

Está orientado a estudiantes de nivel secundario. Ayer concurrieron alumnos del colegio Nacional de esta ciudad.

Cada una de las representaciones superó la centena de alumnos

La banda musical se llama Un Cuarto De Pan

Estuvo presente el director del Area Luis Argañarás, como también el director de la sala teatral La Máscara, Rubén Leyes.

En la misma oportunidad, Argañarás recalcó la necesidad de que la poesía y demás géneros artísticos se acerque a las escuelas, como también que los alumnos de las escuelas se acerquen a las salas teatrales.

23.6.08

ESCRITORES EN VILLA BERTHET

CONTINÚAN LOS TALLERES EN VILLA BERTHET.


LOS ESCRITORES ROBERTO MATEO Y MARIO CAPARRA, ESTUVIERON ESTE PASADO JUEVES Y VIERNES EN LA LOCALIDAD DIAMANTINA, FESTEJANDO EL DÍA DEL ESCRITOR Y REALIZANDO TALLERES EN LAS ESCUELAS Y EN EL C.I.C


14.6.08

TALLERES EN EL INTERIOR GRAL. VEDIA Y VILLA BERTHET




LOS TALLERES LITERARIOS ESTÁN LLEGANDO AL INTERIOR.

Los días Miércoles y Jueves de esta semana se iniciaron los Talleres Literarios en el interior de la provincia del Chaco. El Director del Área Literaria de la Subsecretaría de Cultura, Profesor Luis Argañarás junto a la Profesora Myrian Castillo, arribaron a Villa Berthet para dar inicio a los talleres literarios desde esa localidad, gracias a la colaboración del escritor Abel Zalazar, la Directora de Cultura de la localidad Sra. Elba Urizondra, la Supervisora Marylin Denk, la Bibliotecaria Elena Sampogno y la docente y escritora Amalia Ceballos, con quienes acordó en la necesidad de la realización de talleres literarios para promover la lectura en niños, adolescentes y adultos. Docentes que acudieron a la reunión recibieron con beneplácito la iniciativa. Se estableció como fecha para los próximos talleres el 19 de Junio. El profesor Argañarás visitó tambien el CIC (Centro Integral Comunitario) y la Biblioteca de la ciudad.
En el mismo marco el escritor Roberto Mateo visitó Gral. Vedia junto a promotores culturales y comenzó el dictado de un taller de poesía y narrativa que continuará la semana entrante.
Continúan dictándose en Resistencia los siguientes talleres:
Taller de Poesía: a cargo del director del Área profesor Luis Argañarás y el escritor Mario caparra, todos los Miércoles en la Casa por la Memoria
Taller de Narrativa: a cargo del escritor Roberto Mateo, los jueves a las 19:30 en Mitre 171, Taller de poesía y narrativa: a cargo de Marina Coronel, en Fontana todos los jueves a las 19:30
Comenzarán los taller de Iniciación a la lectura: a cargo de las profesoras Claudia Goy y Myrian Castillo en Barranqueras B° UCAL

El escritor Roberto Mateo junto a promotores culturales desde Gral. Vedia

Tanto el Programa de Promoción Sociocultural como la Red Provincial de Talleres Literarios se guían por tres valores eje sobre los cuales ejecuta la Subsecretaría de Cultura sus acciones: la descentralización y la democratización de la cultura y la interculturalidad.


A tal punto demostró interés la población de General Vedia por impulsar desde un espacio común y abierto políticas culturales que bastaron dos visitas del equipo de Promotores Socioculturales asignado a la zona para que se constituya una comisión local estable de trabajo por la Cultura. Desde ese espacio se bregó por el inicio de dos talleres: uno de creación literaria dirigido a todo interesado por la literatura como objeto de goce estético y espacio de expresión, entre los que cuentan escritores y escribidores, y otro de comunicación comunitaria gráfica y radial.


Dado el nivel de organización local, pronto el Área de Letras articuló acciones con el equipo de Promotores en la zona y dio respuesta al primer pedido. El taller de creación literario tendrá desde el próximo martes a la Biblioteca Pública Popular General Julio de Vedia como sede permanente. La actividad consta principalmente de dos momentos, un primero de creación y un segundo de crítica y autocrítica sobre los textos producidos. La primera lección que recibieron los "talleristas" de General Vedia del dictante, el premiado escritor Roberto Mateo, fue "escribir con libertad".


12.6.08

Mas escritores se suman a leer en las escuelas




Dos nuevas presentaciones literarias tuvieron lugar esta semana, en el marco del el ciclo Escritores en la Escuela organizado por el Área Literaria de la Subsecretaria de Cultura.

Este ciclo se propone, en el mes del escritor y el libro, acercar a escritores de diversos géneros a establecimientos de enseñanza primaria y secundaria, a fin de debatir diversas experiencias que hacen a su oficio de escritor.

En la tarde del martes, el reconocido poeta local, Daniel Acosta Velásquez, visitó el CEP 61 de Villa Barberán, donde presentó su último libro publicado: Hatum Pampa, que en lengua quechua significa Campo del cielo.

En dicho obra, el poeta intenta trazar una cosmogonía a través del devenir de las diferentes naciones indígenas, los inmigrantes, su epopeya colonizadora y su desesperado reverso.

El poeta dio lectura a alguno de los poemas y se prestó a responder las inquietudes planeadas por los alumnos en torno a los contenidos políticos y sociales de tales poemas y la función ética y estética del libro en la sociedad contemporánea.

Posteriormente, el poeta Mario Caparra visitó, acompañado por Antonio Mercado, el CEP 32, donde intentaron trazar una genealogía en la poesía chaqueña, a partir de las obras de Daniel Acosta, Luis Argañarás y Tony Zalazar.

En dicho marco se leyeron poemas de los mencionados autores y del mismo Caparra

10.6.08

ESCRITORES EN LAS ESCUELAS


Comenzó el ciclo “ESCRITORES EN LAS ESCUELAS”
Otra apuesta del área Literaria
El ciclo surge como una respuesta rápida del Área Literaria ante una carencia concreta: la falta de comunicación entre alumnos y escritores. Esta necesidad se manifiesta tanto por parte de la comunidad educativa (docentes y alumnos) que demandan la presencia de artistas capaces de transmitir los mejores valores del oficio; como también por parte de los escritores, que necesitan la mayor cantidad de espacios para dar a conocer sus obras a la comunidad. El ciclo se extenderá durante todo el mes de junio. De forma tal que aún está abierta la posibilidad a cualquier escritor interesado en sumarse a la propuesta, como también a escuelas interesadas en contar con su presencia.
Martes 3 de junio
E.G.B N° 606
(León Zorrilla y Fray Mocho)


Los escritores Luis Argañarás, Luis Vallejos y Myrian Castillo, abrieron el ciclo en los festejos del cumpleaños de laE.G.B. N° 606 “Paula Albarracín de Sarmiento” de la ciudad de barranqueras, con el acompañamiento de la Docente Norma Zacarías se leyó poesía infantil en Wichi.
se entregaron los libros donados por : Martha Bardaro, Telma Vaernet, Alicia Rossi, Mario caparra, Ed. Cospel, grupo ALBa
LUNES 9 DE JUNIO
E.G.B. Nº 842
(Peredo 620= Franklin y Calle 21)

Alicia Rossi y Myriam Castillo
Deleitaron a los chicos, leyendo poesías de Alfonsina Storni, Bécquer, Nicolai Petelski, Andrea Arribas y propias.
Ambas escritoras relataron el por que escriben que las motivo a ello, también destacaron el valor de las palabras, la búsqueda en plasmar los sentimientos y la importancia de la lectura.

Martes 10 de junio
Biblioteca Juan Ramón Lestani
(Barranqueras)

Myrian castillo

En horas de la mañana, la biblioteca Juan Ramón Lestani, nuevamente abrió sus puertas a los cuentos, los niños de tercer grado de la E.G.B N° 626 desarmaron los nudos del frío cantando, saltando, distendiendo los músculos faciales para prestar atención a los cuentos de la laguna , más precisamente “Lucecitas de la Noche” de Luis Vallejos, se preparan para continuar la próxima semana, con talleres de animación a la lectura.

viernes 13
CEP 15
(Barranqueras)
Roberto Mateo








El viernes 13 el escritor Roberto Mateo, contestó preguntas de los alumnos, como fueron sus inicios, el por que de sus cuentos, una conversación agradable que se extendió aun más al finalozar la charla.

http://widget-25.slide.com/widgets/slideticker.swf" type="application/x-shockwave-flash" quality="high" scale="noscale" salign="l" wmode="transparent" flashvars="cy=un&il=1&channel=1945555039040522789&site=widget-25.slide.com" style="width:600px;height:475px" name="flashticker" align="middle">